viernes, 3 de julio de 2015

ÉTICA Y PROFESIONALISMO EN LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA



ÉTICA Y PROFESIONALISMO EN LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA 


El COMUNICADOR SOCIAL, debe producir material para, recrear, enseñar e influenciar al público, tanto oyente como lector, debe redactar noticias que se constituyan en información seria, verás y objetiva del acontecer regional nacional e internacional, si produce programas radiales o televisívos debe cuidar mucho, tanto la lectura, el léxico y la pronunciación, infinidades de veces escuchamos en las radios regionales, locutores, entre paréntesis, que de verdad dan pena ajena cuando están al frente de un micrófono, no se tiene la delicadesa antes de llegar a su programa de hacer una pre-producción del mismo, se llega a tratar de improvisar en un programa en donde no se tiene la más mínima idea del contenido y de lo que se va a tratar durante el tiempo que tiene disponible. 


Lamentablemente con la nueva ley gubernamental de crear radios comunitarias que no son tal, si nos basamos en la ley resorte que prohíbe la difusión de cuñas publicitarias, éstas se han convertido en lo que podríamos llamar guaridas de buhoneros del micrófono, por qué, se preguntarían muchos, muy sencillo, si se les ha otorgado licencias o concesiones como se les quiera llamar, a gente que son casi que analfabétos tanto en estudio como en capacidad para dirigir una señal de radio, gente que lamentablemente solo se preocupa por el dinero que ésta les va a producir, mas no por la preparación tanto pedagógica como intelectual de sus dirijídos.


Da grima, escuchar a seudo-locutores que maltratan el castellano, utilizan palabras de doble sentido faltándole el respeto a los oyentes muchos o pocos pero al fin oyentes, utilizan chistes y dichos de muy mal gusto, lo cual hace que la gente con cierto nivel cultural y conocimiento de lo que debe ser la radio seria y objetiva, se cambie de dial o simplemente lo apague. Muchos y malos comentario se escuchan en la calle, de tal o cual radio, de tal o cual programa, pero también buenos comentarios muy pocos pero los hay, de programas que la gente quisiera tenerlos en su dial por más tiempo, me refiero al tiempo de duración porque entretienen, educan, informan y lo más importante, son serios objetivos y respetan al radio oyente. 

Después de haber escuchado a tanta gente hacedora de muy buena radio en tiempos pasados, en donde era muy difícil distinguir cual era el mejor, grandes voces en narrativa, comentarios, noticieros, y pare de contar, no deja de sentirse cierto dejo de tristeza al ver y escuchar como se mancilla una profesión tan noble y de tanta importancia para las comunidades y el colectivo en general, ya que con ella se informa, entretiene y por que no, también se enseña, Evitar tanto irrespeto hacia el oyente, es fácil, si las leyes se hicieran cumplir a cabalidad por parte de quienes tienen la potestad de hacerlo, bastante falta hace un artículo que obligue a los que quieran hacer radio de tener como mínimo un curso simple de locución donde se aprenda lo más elemental para sentarse frente a un micrófono a moderar programas cuyo objetivo es y debe ser educar e informar con seriedad, responsabilidad, ética y veracidad. 



















,

No hay comentarios:

Publicar un comentario